Estepark 2023: cada mes, un objetivo sostenible - Estepark, Parque Comercial y de Ocio en Castellón
Estepark 2023: cada mes, un objetivo sostenible

Estepark 2023: cada mes, un objetivo sostenible

Estepark sigue dedicando cada mes de 2023 a visibilizar un objetivo sostenible.

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales en la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

CC Estepark se suma a estos desafíos.

 

Mayo 2023

Las empresas juegan un rol fundamental en el cumplimiento del objetivo de la salud y el bienestar, contribuyendo a este objetivo, tanto a nivel interno, poniendo en marcha planes adecuados de higiene, salud y seguridad laboral para empleados y sus cadenas de valor, como a nivel externo, asegurándose de que sus operaciones no impacten negativamente sobre el derecho humano a la salud de las comunidades y maximizando sus contribuciones positivas sobre el bienestar del conjunto de la sociedad.

Es este último aspecto en el que nos centraremos este mes en Estepark, dedicando nuestros espacios al aire libre al deporte.

En mayo-junio Estepark es el sponsor principal del A1 Padel Estepark Open Castellón, el torneo internacional de pádel que se jugará del 12 al 18 de junio en el pabellón Ciutat de Castelló.

Alrededor del deporte traeremos a Estepark múltiples actividades para todos, juegos, presentaciones, etc para dar a conocer los clubs de la provincia y prácticas deportivas como el béisbol, el básquet, el patinaje de velocidad…

 

Abril 2023

El objetivo del consumo y la producción responsables busca garantizar el bienestar de la población, a través del acceso a agua, energía, alimentos u otros bienes y promoviendo un consumo responsable de los recursos naturales presentes en nuestro planeta.

Estepark adopta prácticas sostenibles desde su apertura e incorpora información sobre la sostenibilidad en sus canales online e informes.

Así mismo llevamos a cabo un uso eficiente y responsable de la energía para todas las empresas que están en nuestro parque comercial y de ocio.

 

Marzo 2023

Según el Programa Mundial de Alimentos, alrededor de 135 millones de personas padecen hambre severa Disponible en inglés, debido principalmente a los conflictos causados por los seres humanos, el cambio climático y las recesiones económicas. La pandemia de COVID-19 podría duplicar ahora esa cifra y sumar unos 130 millones de personas más que estarían en riesgo de padecer hambre severa a finales de 2020.

Por ello la ONU establece el objetivo de Hambre Cero con la idea de acabar con el hambre en 2023 a través de múltiples programas y acciones como el satisfacer las necesidades alimentarias inmediatas de sus poblaciones vulnerables o apoyar la capacidad de los pequeños productores para aumentar la producción de alimentos.

En Estepark contamos en marzo con el proyecto Nadie sin su ración diaria junto al Banco de Alimentos de Castelló.

 

Febrero 2023

La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el mundo en la actualidad. Por eso el objetivo 7 de Naciones Unidas es el uso de energía asequible y no contaminante. 

La orientación del parque comercial hacia la vida al aire libre y la ubicación de todos los establecimientos hacia el exterior nos permite aprovechar más la luz del Sol y usar menos iluminación artificial durante las horas del día.

Estepark cumple este objetivo produciendo la energía eléctrica que consumimos mediante sistema fotovoltaico o abasteciendo a todos los establecimientos y el parque con agua caliente que producimos mediante aerotermia. Si quieres conocer más compromisos sostenibles cumplidos visita este enlace. 

 

Enero 2023

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades es el objetivo de enero. Para ello, Estepark desarrolla actividades de sensibilización como donaciones de sangre o gynkanas en silla de ruedas.